¡MENOS MAL! porque en un principio saltaron las alarmas tras anunciar desde ANESDOR que la Generalitat catalana tenía previsto restringir la circulación de las motos de combustión antes de 2030, pero tras los contactos y reuniones mantenidas entre el Gobierno catalán y ANESDOR, se ha aclarado el malentendido y la Generalitat en ningún caso pretende promover la limitación de las motocicletas de combustión. Esto supone que la asociación apoya el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico sin reservas. Otra vez lo decimos: ¡Menos mal!
NOTA DE PRENSA DE ANESDOR:
Con la presentación el pasado lunes del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 por parte de la Generalitat de Catalunya saltaron las alarmas en el sector, al desprenderse de la redacción de este plan que se promoverían restricciones a las motos de combustión.
Tras los contactos y reuniones mantenidas entre la Generalitat y ANESDOR, se ha aclarado el malentendido. La Generalitat en ningún caso pretende promover la limitación de las motocicletas de combustión. Por tanto, ANESDOR apoya el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico sin reservas.
En el caso de la moto, además de promover la progresiva electrificación de las motocicletas urbanas, será necesario apoyar la innovación y desarrollo de soluciones tecnológicas más sostenibles para las motocicletas interurbanas en las que, por las limitaciones de peso y espacio, las baterías actuales no permiten tantas prestaciones.

La motocicleta tiene una fuerte tradición y arraigo en la sociedad y en la industria catalana y, en el contexto actual de transformación de la movilidad, Cataluña puede liderar la evolución hacia el motociclismo sostenible.
La industria de la moto representada en ANESDOR trabajará coordinadamente con la Generalitat para lograr este objetivo.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Nos alegra comprobar que todo ha sido un malentendido, y que la Generalitat de Catalunya no pretende restringir la moto de combustión, simplemente impulsar decididamente la moto eléctrica, especialmente en el ámbito urbano. Compartimos absolutamente este objetivo y trabajaremos decididamente para lograrlo”.
DISTRIBUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS POR ETIQUETAS

No obstante, las motocicletas Euro5+ que se venden actualmente tienen factores de emisiones inferiores a los coches ECO. Más aún, las motos presentan claras ventajas en términos de movilidad, por su menor ocupación de espacio, su mayor eficiencia energética y su reducida huella ambiental. La contribución del parque de motos al total de las emisiones del tráfico no es relevante y, por esta razón, la Comisión Europea no incluyó esta categoría de homologación en las prohibiciones de combustión previstas en 2035 y 2050.
Contribución del parque de motos a las emisiones del tráfico

Una medida de restricción a la moto de combustión afectaría a más 1.180.000 usuarios cuya movilidad se vería restringida. A modo de ejemplo, solo en Barcelona se realizan alrededor de 450.000 desplazamientos diarios en moto con origen o destino en la capital.
NOTA DE REDACCIÓN:
El anterior comunicado de ANESDOR indicando que la Generalitat tenía previsto restringir la circulación de todas las motos de combustión antes de 2030 se basó en el párrafo del punto 2 del eje ‘Impulsar la demanda del vehículo eléctrico’ incluido en el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030:
“Promoción de la limitación paulatina de la motocicleta de combustión. Paralelamente a la implementación de restricciones graduales de circulación de motocicletas de combustión con etiquetas ambientales B y C, se establecerá un programa de transición industrial para promover la producción, distribución y reparación de motocicletas eléctricas”.