Recientemente os hablamos de la llegada de la marca india Bajaj a España tras su presentación en nuestro país y al dar a conocer la Dominar 400, uno de los modelos que van a comercializar en el mercado español y portugués como entrada al mercado europeo. Pero también hemos tenido la oportunidad de conocer por dentro a este ‘gigante’ de la moto visitando una de las fábricas que tienen en la India, concretamente en la ciudad de Pune, donde pudimos entrevistar al vicepresidente de negocio internacional en Bajaj, Dharmesh Kumar Banerji, quien nos contó la estrategia a seguir por la marca para su introducción en Europa de la mano del Grupo UMA.

Chema Bermejo / En Moto
Espectacular, impresionante, increíble… cualquiera de estos calificativos se podrían utilizar para describir lo que representa la empresa india Bajaj Auto Limited, no solamente en su país, donde son la empresa de motos más importante, sino también a nivel mundial, con cifras de negocio que, como se suele decir, ‘asustan’. La empresa es el tercer grupo empresarial de India con un valor capital que supera los 120.000 millones de euros y con más de 40 empresas de distintos sectores bajo su tutela.

Pero si hablamos solo de motos, Bajaj tiene presencia en más de 100 países con cifras de ventas que en 2024 han superado los 3 millones de motos, lo que le supone un incremento del 10,6% con respecto al año anterior y facturaciones superiores a los 5.000 millones de euros que dejan un beneficio neto de más de 800 millones ¡al año! Como digo, cifras que asustan y que le convierten en el tercer fabricante de motos del mundo y uno de los mayores exportadores a nivel global.
De visita a la fábrica de Bajaj en Pune
Tuve la ocasión, junto a otros compañeros de la prensa especializada, de visitar la fábrica de Bajaj en la ciudad india de Pune, un auténtico oasis dentro del caos y aglomeración que reina en el país. la fábrica cuenta con los servicios más actuales y sofisticados, con una planta robotizada que nos dejó impresionados y donde, además de las motos de Bajaj, también se fabrican modelos más conocidos como las KTM 390 o la recién estrenada Triumph 400 (¿lo sabías?).

En la propia fábrica disponen de un circuito de pruebas donde pudimos rodar con los modelos que van a comercializar en nuestro país, como la Pulsar 125 y 400, o la Dominar 400. Pero también tuvimos ocasión de montar el scooter eléctrico Chetak que el Grupo UMA traerá en breve a nuestro mercado, además de la primera y única moto híbrida de gasolina y gas, la Freedom 125, que también pudimos probar y que, de momento, no tiene fecha de comercialización en nuestro país. Pero no solo pude rodar con las motos mencionadas, también disfruté mucho probando el tuk-tuk eléctrico que fabrica Bajaj y que les insistí para que lo trajeran a España, pero no se si esto será posible. Aún así, Bajaj es líder mundial en la fabricación de estos vehículos compactos de tres ruedas.

Presencia de Bajaj en España
Según han declarado, tanto por parte de la propia marca Bajaj com por parte de la importadora UMA, el objetivo es ir ‘paso a paso’ para asentarse en el mercado español y portugués y, de esta manera, afrontar la entrada a Europa con estabilidad. De hecho, no se han planteado una cifra de ventas y tiempo límite para sus pretensiones. Para ello se han propuesto el objetivo de tener una red de concesiones en la península Ibérica que, en principio, serán unos 45 puntos multimarca en España y otros 15 en Portugal, aunque en Barcelona van a tener un concesionario propio Bajaj, algo que también ocurrirá en otras ciudades españolas según avance la integración de la marca. Por cierto, en Barcelona la marca ya cuenta con un centro de diseño.
Marcas Pulsar y Dominar
Bajaj Auto quiere afrontar el mercado español y portugués con un enfoque de negocio distinto al que estamos acostumbrados, haciendo que sus modelos Pulsar y Dominar actúen como marca propia. Sobre esto nos pidieron nuestra opinión, y entre los periodistas convocados hubo dispares opiniones al no tener muy claro que esto les pueda funcionar, aunque viendo el potencial de la empresa es evidente que se pueden permitir afrontar su incursión en el mercado europeo como consideren.

Ya tuvimos la oportunidad recientemente de probar la nueva Dominar 400 en Madrid, durante la presentación a la prensa. Se trata de una moto que ofrece calidad y actualidad, aunque el precio de 4.990 euros -por lo que también nos pidieron nuestra opinión- nos parece algo elevado y se comprometieron a revisarlo. Por su parte, el otro modelo con el que arrancan en nuestro mercado, la Pulsar NS 125, mantiene un precio más en consonancia de 2.750 euros. Se trata de una moto de marchas que en India es la preferida por los millones de usuarios que utilizan este tipo de motocicletas, pero que en el mercado europeo no tiene tanto tirón como el scooter.


Durante la presentación a la prensa de la Dominar 400 tuvimos la oportunidad de hablar con Esteban Zuloaga, gerente corporativo de Nuevos Negocios en el Grupo UMA, que nos habló de la trayectoria de la empresa con Bajaj en el mercado latino y de sus pretensiones para introducirse en Europa.

Un poco de historia de Bajaj
La empresa se fundó en 1945 por Jamnalal Bajaj, el que fuese el quinto hijo adoptivo de Mahatma Gandhi, lo que indica la importancia que tiene la empresa en la India. Curiosamente, la producción de motocicletas comenzó con un scooter, pero actualmente es la moto de marchas la que domina la producción en sus fábricas (cuatro en India y una reciente en Brasil)

Otro aspecto destacado de este gigante indio son los 10.000 empleados que mantiene en todo el mundo y donde están dando una especial importancia a la paridad e igualdad en el trabajo con la continua integración de la mujer en las fabricas de Bajaj.
Como cifra espectacular de ventas, decir que Bajaj vende más de 6 millones de motos en el mundo al año. Ahora su meta es conseguir aumentar las ventas con Europa, donde conseguirán un punto más de sofisticación al tratarse de un mercado más maduro en la industria de la motocicleta.
En sus casi 80 años de experiencia, Bajaj cuenta con un histórico de más de 21 millones de motos vendidas y con alianzas que han forjado la calidad de sus modelos como con las marcas Piaggio (1959) fabricando la Bajaj Vespa 150, o Kawasaki, con la que inició relación en 1984. Además, también cuenta con una participación en KTM Power Sports; y con la asociación global con Triumph Motorcycles UK.